Entorno

Los murcianos y los navarros son los ciudadanos del país que más utilizan herramientas digitales para cuidar de su salud.

Las marcas que registraron un mayor incremento en las ventas fueron Novartis y Boehringer, mientras que GSK redujo sus ingresos.
Uno de cada diez hogares en la Unión Europea cree que los costes relativos a la sanidad son muy elevados, aunque el porcentaje en estos tres estados se eleva hasta el 30%.
La Organización Mundial del Comercio alerta que la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China podría tener repercusiones peores a las previstas y supone un riesgo para el conjunto del sistema comercial.
Simon Coveney, viceprimer ministro de Irlanda, ha señalado que “no hay medicamentos que estén en ningún tipo de lista de riesgo en cuanto a no ser suministrados después de finales de marzo”.
El número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en sanidad ascendió a 66.394 personas en el primer mes del año, según datos del Ministerio de Trabajo.
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) hará paros selectivos de 24 horas en todo el país.
En la Unión Europea, el 1,8% de los niños menores de 16 años no recibieron la atención médica requerida. En Bélgica, el porcentaje es del 8,7%.
Distintas compañías del país buscan comprador para algunas de sus divisiones a la vez que han iniciado reajustes en sus plantillas.
De medio, el sexo masculino permanece un día más ingresado en los hospitales. Las enfermedades mentales son las que más prolongan la permanencia en un centro.
El Hospital General de Collado Villalba, La Paz o el Rey Juan Carlos de Móstoles se encuentran entre los mejores centros, según el Servicio Madrileño de Salud.
El sindicato Médicos de Cataluña (MC) ha llegado a un acuerdo con patronales y Administración para cancelar una protesta que iba a empezar el 18 de febrero.
El importe de los servicios ambulatorios y hospitalarios ha crecido un 1,2%, mientras que los aparatos y equipos médicos se han encarecido un 0,6%.
Un estudio de la consultora Deloitte señala que los medicamentos para combatir estas enfermedades generarán unos ingresos de 206.080 millones de euros en seis años.
Noticias y artículos sobre la gestión y las políticas de los servicios públicos de salud en España.